¿Sabías que la pitahaya se ha convertido en una de las frutas estrella de la canasta exportadora ecuatoriana? Solo entre enero y julio de 2025, el país exportó 39.263 toneladas, generando ingresos por USD 163 millones. Una cifra que confirma no solo el potencial de esta fruta exótica, sino también el esfuerzo del sector productivo nacional por posicionar a Ecuador como referente en calidad y sabor.

La pitahaya roja lideró las ventas con 20.834 toneladas y USD 93,1 millones, mientras que la variedad amarilla alcanzó 18.427 toneladas y USD 69,9 millones. Este último desempeño se vio impulsado por el cierre temporal del mercado peruano, lo que permitió a Ecuador ganar terreno y consolidar una mayor participación en la oferta internacional.

Los destinos hablan por sí solos. Estados Unidos continúa siendo el mercado principal para ambas variedades, seguido de la Unión Europea —con especial fuerza en España y Países Bajos— y Canadá, que ha mostrado un creciente interés en la pitahaya amarilla. En cifras: la roja se dirige en un 83 % a EE. UU. y un 12,8 % a Europa, mientras que la amarilla tiene un 77,6 % en EE. UU., un 11,8 % en Europa y un 7,2 % en Canadá.

A nivel de precios, la calidad ecuatoriana también se refleja en el valor. El precio promedio FOB de la pitahaya roja fue de USD 4,47/kg, mientras que la amarilla alcanzó los USD 6,36/kg, una diferencia que responde al reconocimiento del mercado por la excelencia y exclusividad de esta variedad.

El dinamismo de la pitahaya muestra cómo la diversificación de la oferta exportadora ecuatoriana abre nuevas oportunidades y fortalece la presencia del país en mercados altamente exigentes. Detrás de estas cifras hay productores, exportadores y cadenas logísticas que han trabajado con visión y resiliencia para posicionar a la fruta ecuatoriana en mesas de todo el mundo.

En un escenario global cada vez más competitivo, la pitahaya es un recordatorio de lo que Ecuador puede lograr cuando combina calidad, innovación y compromiso con los mercados internacionales. Una historia de éxito que recién comienza y que invita a pensar en todo lo que aún está por crecer.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *